Es un lugar privilegiado para “Poner los pies en la tierra de día y de noche, elevarse hasta las estrellas”.
Este mágico destino se encuentra ubicado al norte del departamento del Huila, a 38 km del municipio de Neiva, muy cerca al municipio de Villavieja, entre el río Magdalena y la Cordillera Oriental. Con una extensión de 330 kilómetros cuadrados, es la segunda zona árida más extensa de Colombia, después de la península de La Guajira.
El Desierto de la Tatacoa o Valle de las Tristezas, como fue nombrado por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538, es todo un ejemplo de la variación en el tiempo de un complejo ecosistema, donde pasó de ser una zona de bosque húmedo tropical al bosque seco que vemos hoy; toda vez que el continuo levantamiento de la cordillera Oriental, sirviera como barrera para impedir la entrada de masas de aire húmedo, modificando dramáticamente las condiciones de ese lugar.
Sus temperaturas son muy elevadas en el día y descienden en la noche, las cuales oscilan entre los 18° a 45°C, aproximadamente.
En el Desierto de la Tatacoa encuentras un contraste de tonalidades entre el ocre, el gris y el verde.
SECTOR DEL CUSCO
Es una zona de cañones secos, que se forman transitoriamente durante los meses de invierno.
En este frágil paisaje, caracterizado por la fuerte erosión, te perderás entre laberintos de montículos, estoraques, cárcavas, los cuales se encuentran adornados con el color ocre, por sus altos contenidos de hierro y con el verde de los cactus.
El Valle del Cusco, es un lugar especial para tomarte las fotografías más espectaculares, especialmente al amanecer o al atardecer. Sus particulares formas, te llevarán a escenarios como de otro planeta.






LOS HOYOS
Un sector que contrasta con el Cusco, es el de Los Hoyos; en el cual, el paisaje se adorna de tonos grises, cenizos y azulados, producto de la composición arcillosa de sus suelos. El viento y la lluvia, han formado hoyos profundos, de formas suaves, redondeadas y onduladas, como si hubieran sido trabajadas por un escultor, dando la sensación de estar en un paisaje lunar o de otro planeta, que invitan al silencio y a la contemplación.
Dada la profundidad de los hoyos, y por tratarse de un trayecto un poco largo, caminar por este sector, no es recomendable para personas que sufren de claustrofobia.






Enclavada entre las formaciones grises y como un oasis en el desierto, se encuentra la Piscina natural; allí, podrás bañarte en sus refrescantes aguas que brotan de la tierra, ofreciendo descanso a los viajeros, después de una calurosa caminata.

Luego, te puedes adentrar en el Valle de los Fantasmas, cuyas paredes se asemejan a figuras fantasmagóricas, que pueden llegar a ser intimidantes.





Y terminamos nuestro recorrido en el Mirador, un lugar encantador, donde se puede apreciar el hermoso paisaje.


OBSERVAR LAS ESTRELLAS
El desierto de la Tatacoa, es un lugar privilegiado para embelesarse apreciando las estrellas y las constelaciones, por su cielo despejado y baja contaminación lumínica.
En el observatorio astronómico, podrás disfrutar de charlas astronómicas, observaciones con telescopios, avistamiento de constelaciones, planetas y lluvias de meteoros.

Así mismo, cuentan los habitantes de Villa Vieja y guías turísticos, que en el Desierto de la Tatacoa se reportan con frecuencia luces inusuales o movimientos extraños en el cielo, que algunos interpretan como fenómenos OVNI (Objeto Volador No Identificado), especialmente en noches despejadas y sin luna, cuando la oscuridad es total.
Para recrear estos fenómenos, puedes tomarte unas espectaculares fotos en un mirador alusivo a estos temas, que inquietan a muchos.



Otros sitios de interés
- Valle de los Xilópalos: En esta zona se encuentran restos fosilizados de árboles petrificados (xilópalos), fiel testimonio de que la zona fue un bosque hace millones de años.
- Museo Paleontológico de Villavieja: Exhibe fósiles de especies prehistóricas halladas en la región.
- Planta de cerveza en el Desierto de la Tatacoa: En esta planta se elabora cerveza artesanal de cactus y achira, plantas propias de la región.
Recomendaciones
- Llevar ropa ligera, sombrero, protector solar y calzado cómodo.
- Mantenerse hidratado. Llevar a los recorridos agua potable y snacks, ya que los servicios son limitados en algunos sectores.
- Preferible recorrer con guía para seguridad y mejor aprovechamiento del lugar.
- Respetar la señalización y no dejar basura.